Alto el fuego en Tailandia y Camboya: Lo que los turistas deben saber

Un nuevo alto el fuego alivia las tensiones entre Tailandia y Camboya. Esto es lo que los viajeros deben saber sobre la interrupción de los viajes y las zonas turísticas.

Alto el fuego en Tailandia y Camboya: Lo que los turistas deben saber featured image

Alto el fuego en Tailandia y Camboya

El 28 de julio, Tailandia y Camboya acuerdan un alto el fuego tras días de escaramuzas mortales. En medio de las crecientes tensiones, los viajeros deben mantenerse alejados de las zonas cercanas a la zona de guerra.

En particular, los lugares turísticos populares de ambos países siguen siendo seguros y mantienen su pleno funcionamiento.

Días de enfrentamientos fronterizos

Fue el 24 de julio cuando estallaron los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya por un territorio disputado cerca del paso de Chang Bok. Anteriormente, los enfrentamientos habían comenzado a finales de mayo, cuando un pequeño encuentro acabó con la vida de un soldado camboyano.

Sin embargo, la violencia de la semana pasada se intensificó rápidamente. En consecuencia, los ataques aéreos tailandeses y los bombardeos de artillería provocaron evacuaciones masivas en los pueblos cercanos.

Según la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el conflicto ha desplazado a un total de más de 200.000 civiles. Concretamente, los hospitales camboyanos informaron de más de 70 heridos por minas terrestres y caída de escombros.

Como consecuencia, las autoridades decretaron la ley marcial en partes de las provincias de Si Sa Ket y Surin, en el noreste de Tailandia.

Tailandia y Camboya detienen los combates

Afortunadamente, ambos gobiernos se reunieron el 27 de julio, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, mantuviera que no habría negociaciones arancelarias hasta que cesaran los combates. A medianoche, firmaron un acuerdo de alto el fuego incondicional respaldado por la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático).

Además, los enviados de Estados Unidos y China también apoyaron la desescalada. Tailandia insiste en las conversaciones bilaterales, mientras que Camboya presiona para que intervenga el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ).

«Se trata de un primer paso vital hacia la desescalada y el restablecimiento de la paz y la seguridad», declaró el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, en una conferencia de prensa.

Medidas de seguridad para los turistas

A pesar del alto el fuego, varios ministerios de asuntos exteriores desaconsejan viajar a menos de 50 kilómetros de la frontera entre Tailandia y Camboya. Estados Unidos, Reino Unido, Australia e India han actualizado sus advertencias de viaje.

En concreto, los viajeros deben evitar provincias tailandesas como Buriram, Si Sa Ket, Surin, Sa Kaeo, Ubon Ratchathani, Chanthaburi y Trat. Mientras tanto, todos los pasos fronterizos terrestres permanecen cerrados hasta nuevo aviso.

No obstante, los vuelos nacionales, los hoteles y los servicios en zonas seguras continúan en Tailandia y Camboya sin interrupciones.

Además, la Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT) ha reforzado la vigilancia de la seguridad en las provincias orientales. Ahora hay patrullas de seguridad y unidades de respuesta médica activas cerca de las zonas fronterizas.

Los puntos turísticos funcionan con normalidad

Mientras tanto, destinos como Bangkok, Chiang Mai, Phuket y Krabi no se ven afectados por el conflicto fronterizo. Asimismo, Siem Reap y Angkor Wat, en Camboya, están abiertos y seguros.

En particular, los operadores turísticos de Bangkok confirmaron que las reservas hoteleras se mantienen estables. Aconsejan a los viajeros que se mantengan informados, pero que no cancelen a menos que sea absolutamente necesario.

Además, los aeropuertos internacionales de Tailandia y Camboya informan de que funcionan con normalidad.

Consejos y precauciones del viajero

Antes de viajar a Tailandia o Camboya, los turistas deben registrarse en su embajada y seguir los avisos locales. Además, las autoridades recomiendan encarecidamente reservar vuelos y alojamientos flexibles.

Además, es mejor verificar primero si tu seguro de viaje cubre las interrupciones relacionadas con el conflicto. Además, los viajeros deben llevar consigo copias digitales de sus documentos de identidad, pasaportes y números de contacto de emergencia.

Por último, considera la posibilidad de utilizar visitas guiadas cuando explores zonas rurales cercanas a la frontera.

Perspectivas para Tailandia y Camboya

En general, aunque el alto el fuego supone un alivio, la situación sigue siendo inestable. Las autoridades animan a los turistas a mantenerse cautos, alerta e informados en las próximas semanas.

Como siempre, la seguridad debe ser una prioridad máxima al planificar un viaje transfronterizo.

Foto: Freepik