El turismo tailandés se enfrenta a una caída del 7% a pesar de la fuerte recuperación

El sector turístico tailandés cae un 7% en 2025 a pesar de la temprana recuperación. La preocupación por la seguridad, los cambios políticos y la competencia regional pesan sobre el crecimiento.

El turismo tailandés se enfrenta a una caída del 7% a pesar de la fuerte recuperación featured image

Impulso a principios de 2025

A principios de 2025, el panorama turístico de Tailandia experimentó un crecimiento significativo. En concreto, recibió más de 20 millones de llegadas de extranjeros hasta el 15 de agosto. En particular, los ingresos por turismo también alcanzaron casi los 938.000 millones de THB, lo que despertó expectativas positivas entre las autoridades.

Además, las nuevas medidas de visado del país y las nominaciones al patrimonio de la UNESCO no hicieron sino aumentar su atractivo. Mientras tanto, campañas culturales como el «Gran Año del Turismo y el Deporte en Tailandia 2025» alimentaron aún más el impulso.

En conjunto, estas iniciativas han consolidado la posición de Tailandia como destino turístico mundial de primer orden.

Desciende la llegada de turistas a Tailandia

Por desgracia, las nuevas cifras del turismo ponen de manifiesto una preocupante desaceleración. Según la agencia estatal de planificación de Tailandia, las llegadas de turistas extranjeros cayeron un 7,04% interanual del 1 de enero al 17 de agosto. En concreto, el total de llegadas se situó en 20,81 millones durante ese periodo.

En consecuencia, el gobierno revisó a la baja su previsión para todo el año, situándola en 33 millones de visitantes. En particular, esta previsión es inferior tanto al objetivo anterior de 37 millones como al récord anterior a la pandemia de 2019, de casi 40 millones.

Seguridad fronteriza y turismo

Las tensiones fronterizas han desempeñado un papel clave en el declive. Por ejemplo, la ley marcial y el aumento de la seguridad siguen vigentes en algunas partes de las provincias del este y el noreste. Por ello, la Autoridad de Turismo de Tailandia emitió avisos pidiendo precaución a los viajeros en esas zonas.

No es sorprendente que las percepciones de seguridad a menudo determinen la elección del destino. Por ello, los informes de inestabilidad desanimaron a algunos turistas a viajar. Aun así, zonas populares como Bangkok, Chiang Mai y Phuket siguen funcionando con normalidad.

Los cambios en la política turística añaden fricción

Al mismo tiempo, los nuevos cambios políticos pueden haber complicado las llegadas.

Concretamente, Tailandia reintrodujo a principios de este año los controles de prueba de fondos. También lanzó el formulario digital de llegada TDAC en mayo de 2025. Además, los debates sobre la reducción de la duración de la exención de visado crearon incertidumbre.

En cambio, el vecino Vietnam amplió su programa de entrada sin visado. En general, este competitivo panorama turístico ha influido en las preferencias regionales de viaje. En particular, los viajeros pueden elegir destinos más fáciles cuando se enfrentan a obstáculos de entrada adicionales.

La exención de visado en Vietnam

No obstante, Tailandia sigue siendo una potencia turística. Sin embargo, la ampliación de visados de Vietnam y las campañas promocionales de Malasia han llamado la atención. En general, la competencia por los turistas regionales se ha agudizado.

Aun así, el atractivo de Tailandia es innegable y sigue siendo igual de fuerte, a pesar de los últimos acontecimientos.

«Tailandia no necesita imitar las políticas de visados de otros países para atraer turistas», afirmó un analista turístico que habló con Pattaya Mail. «Nuestra belleza natural, cultura y comodidad son ya importantes argumentos de venta que siguen atrayendo a los viajeros internacionales año tras año».

Perspectivas turísticas

En general, los funcionarios insisten en que los destinos clave siguen siendo seguros y abiertos. Además, el Ministerio de Turismo insiste en que las medidas sólo afectan a zonas fronterizas limitadas. Las autoridades también están intentando obtener el reconocimiento de patrimonio de la UNESCO para Wat Arun y otros lugares.

Estas medidas pretenden impulsar la marca cultural de Tailandia a largo plazo. Mientras tanto, las compañías aéreas y los hoteles siguen ofreciendo promociones antes de la temporada alta de viajes de vacaciones. Como resultado, los funcionarios esperan un repunte a finales de 2025. En consecuencia, los operadores turísticos se mantienen cautelosamente optimistas.

Conclusión

El sector turístico tailandés se disparó a principios de año. Sin embargo, un descenso del 7% a mediados de año desafía ahora el impulso del crecimiento.

Los problemas de seguridad, los cambios políticos y la competencia regional desempeñaron un papel. No obstante, la solidez de los bienes culturales, las licitaciones de patrimonio y la demanda de fin de año pueden ayudar a compensar las pérdidas.

Que Tailandia recupere sus máximos prepandémicos dependerá de la claridad de las políticas y de la confianza de los viajeros.

Foto de Ainur Iman en Unsplash